
Se terminó el torneo. Huracán no logró el máximo objetivo y jugará otro año en la Primera B Nacional. Así como hicimos en Aguante Huracán el último verano, a mitad de temporada, vamos a analizar la campaña del Globo en números.
– Huracán jugó 38 partidos. Ganó 15, empató 9 y perdió 14. Nunca hizo de su localía un fuerte: obtuvo 27 puntos en el Ducó (7PG – 6PE – 6PP) y otros 27 fuera de casa (8PG – 3PE – 8PP).
– Pese a que dio muchas veces la impresión de que el equipo «entró dormido» y le marcaron de entrada, recibió 19 goles en los primeros tiempos y 22 en los segundos. Además, en 15 oportunidades convirtió tantos a favor en las primeras mitades y en 29 lo hizo en el complemento. En el Ducó, 20 hechos y 20 recibidos; de visistante, 24-21.
– Cosechó 54 de los 114 puntos posibles, es decir, el 47,36 % de los puntos. Los tres ascendidos obtuvieron el 58%, 64% y 65%. Continuando la comparación con los clubes que suben a Primera, Huracán marcó 1 gol más que el aurinegro, 9 menos que el Lobo y 7 menos que el Canalla. Pero la máxima diferencia está en los tantos recibidos: Central tiene 29, Gimnasia LP 25, Olimpo 23; Huracán tiene 41.
– La efectividad de los tres entrenadores que estuvieron a lo largo del torneo es: Héctor Rivoira 26,6 % (1PG – 1PE – 3PP), Juan Manuel Llop 50,72 % (10PG – 5PE – 8PP) y Gabriel Rinaldi 50% (4PG – 3PE – 3PP). Además, Chocho tuvo un triunfo y un empate por Copa Argentina (no contabilizado en el porcentaje).
-Huracán utilizó 33 jugadores a lo largo de las 38 fechas. Islas fue el de mayor participación y el único que completó todos los partidos. Le sigue Mancinelli, con aparición en 35 encuentros. El tercer lugar lo comparten Barrales y Busse (32).
– Domínguez y Martínez eran, junto a Islas, los que más habían jugado en la primera rueda, pero la salida de uno (se fue a Atl. Rafaela) y el mal rendimiento del otro, le hicieron perder minutos en cancha.
– Barrales fue el goleador del equipo con 12 unidades (más de la cuarta parte del total). Además, el Cacique fue el que más veces fue figura del partido según el Puntaje Aguante Huracán; lo hizo en 8 oportunidades. Le siguen Islas (6 veces figura) y Alexis Ferrero (4).
– Precisamente el ex River, Ferrero, fue el mejor Promedio Aguante Huracán del torneo: 6,11. Lo logró jugando en 19 partidos (18 como titular). A continuación están Islas (6,09 en 38 partidos), Giménez y Espinoza (6 ambos, en 14 y 10 presentaciones, respectivamente), y Barrales (5,97 en 32 encuentros).
– La buena performance general del arquero del Globo se acentuó en el último tramo: en los últimos 15 partidos, tiene un Promedio AH de 6,43. Algo similar ocurre con el goleador si acotamos el margen de análisis, Barrales tiene un promedio de 6,32 en los partidos jugados en 2013.
– Hablan de la irregularidad de Gonzalo Martínez el hecho de haber participado en 29 partidos, entre titular y suplente, no haber convertido goles pero haber sido la figura en tres oportunidades. En la relación partidos-goles, el segundo con mala racha es Barrientos: 27 veces titular, sin tantos.
– Walter Busse es el peor promedio entre los que tienen más de 20 presentaciones: 4,63. El más bajo de todos es Leonardo Villán, con puntaje promedio 3,75 en tres encuentros.
– Rodrigo Battaglia y Alejandro Quintana están en el top ten de los mejores Promedios Aguante Huracán pese a haber jugado menos de una decena de cotejos. Alcanzan los 5,79 y 5,88 en 7 y 4 partidos, respectivamente.
– Juan Martín Bouvier y Leonardo Correale son, de los 33 jugadores que tuvieron minutos en el torneo, los que menos partidos han jugado (2).
– Julián Bottaro y Leandro Kuszko son los únicos delanteros que no marcaron goles en el torneo. Barrales (12), Milano (3), Vega (3), Defederico (3), Quintana (2), Espinoza (1) y Oviedo (1) lo han hecho.
– Las mejores actuaciones a lo largo de todo el certamen han sido la de Alejandro Quintana ante Banfield por la fecha 8 (marcó dos goles), Jerónimo Barrales ante Dep. Merlo en la 23ra jornada (un gol, una asistencia y figura del partido por la fiereza) y una gran performance compartida entre Lucas Villarruel y Federico Mancinelli en Mataderos ante Chicago por la fecha 28 (pese a no anotarse en la red, fueron rendimientos descollantes). Todos ellos, en esos partidos, lograron un Puntaje AH de 8,5.
– En el ranking negativo, Danelón obtuvo un 2 por su actuación ante Sarmiento en Junín (1-2, fecha 5). Mismo puntaje logró Barrientos en dos oportunidades: ante Patronato en Paraná (0-3, fecha 12) y frente a Crucero en Misiones (2-1, fecha 16), donde fue expulsado tras quince minutos de juego. Busse también mereció tal calificación por su pésimo rendimiento ante Atl. Tucumán en el Ducó (1-1, fecha 11). Pero todos los premios se los lleva Nicolás Minici, que recibió un 1 de Puntaje AH por su desastroso partido ante Defensa y Justicia en Varela (1-2, fecha 18).
Dejanos tu comentario: